Visita: Centro de Rehabilitación y Educación Especial (DIF)
- sarahi842
- 11 may 2016
- 2 Min. de lectura

Margarita Concepcion Ballesteros Rubio, Psicologa Colaboradora en el Programa de Atencion Integral a la Discapacidad, Perteneciente al Departamento de Inclusión del DIF tlajomulco.
El C.R.E.E. es un programa perteneciente al DIF que brinda atención médica y terapéutica de tercer nivel no hospitalario a personas con discapacidad. Dentro de los servicios médicos, se brindan consultas de medicina de rehabilitación, ortopedia, comunicación humana y neuropediatría.
Además de terapia física, ocupacional y de lenguaje; para ello se cuenta con servicios de apoyo tales como psicología y trabajo social, además de estudios diagnósticos de electromiografía, electroencefalografía, audiometrías y Rayos X.
¿Cual es el papel que desempeña dentro de la institución?
...Soy psicologa con maestria en educación especial y me desempeño fundamentalmente diagnosticando y atendiendo las deficiencias del lenguaje que presentan los niños, también promuevo el desarrollo integral del estudiante que tiene problemas de comunicación.
¿Cual es el objetivo primordial de la terapia del lenguaje?
Bueno… se trata de establecer o reestablecer la comunicación lingüística que no ha sido desarrollada por el niño, ha sido alterada o posiblemente interrumpida desde un nivel de estimulación muy temprano.
Hay varias metas que se trabajan con el niño a lo largo de la terapia, por ejemplo promover el desarrollo integral del niño, es decir, que sea incluido en las dinámicas familiares y escolares, que se incluya socialmente y que no se dañe emocionalmente por tener esta condición, por eso es muy importante fomentar la participación de los padres, que también es una meta dentro de la terapia. Ellos son los principales motivadores para el niño, son las figuras de apego más importantes, y por eso se les tiene que educar a ellos también acerca de la condición que presenta el niño, para que el proceso del desarrollo de las habilidades del lenguaje no solo se limite al centro, si no que tambien se motive en casa.
¿Que importancia o qué papel juegan los padres de un niño con la necesidad de educación especial?
Es muy importante la participación de los padres, puesto que son la principal fuente de motivación de los niños, entonces es indispensable educarlos e informarlos acerca de lo que es una condición especial, o acerca de una condición que se sale de la norma. Se les debe mencionar como y cual es el proceso que se lleva a cabo con la Educación Especial para desarrollar integralmente al niño, y darle habilidades de acuerdo a su condición y además brindarle habilidades para que se desarrolle normalmente dentro de la sociedad.
Se quiere que los padres sean activos colaboradores en los programas terapéuticos del niño.
De manera general ¿Cuál cree que sea el papel del psicólogo en educación especial dentro de la institución?
Nos encargamos de las personas con dificultades para moverse, ver, escuchar, hablar, entender y darse a entender. entendemos las necesidades de los niños y estamos capacitados para ayudar a dar los pasos necesarios para alcanzar su recuperación o su restablecimiento en la sociedad. La labor específica del Psicólogo en educación especial es muy amplia, y el hecho de decir que solo nos dedicamos a terapias del lenguaje por dar como ejemplo mi caso, es solo una parte del gran trabajo que se tiene. El objetivo principal es reintegrarse a la sociedad, y además educar a la sociedad a convivir con estas condiciones.
Comments